Escribir no es algo sencillo (en “Mujeres, hombres y viceversa” no sabe todo el mundo) pero un monólogo aún menos. Hay páginas web que te van dando consejos a través de una plantilla sobre cómo escribirlo punto por punto pero que, cuando acabas, lo que te sale es un churro porque si escribes un monólogo punto por punto, lo que tienes al final es un montón de puntos suspensivos y no un monólogo.
Y esto es porque la escritura de un monólogo no se puede realizar a través de una plantilla ya que en ese proceso creativo influyen una serie de elementos que van más allá del tema elegido, como por ejemplo, crear imágenes visuales reconocibles para el que te escucha, la manera de romper una situación con un chiste, dominar los ritmos y las pausas…
Así que olvídate de todo lo que hayas leído en otras páginas y presta mucha atención a lo siguiente porque nosotros te vamos a enseñar a escribir un monólogo en 10 sencillos pasos para que resulte infalible:
-
Entra en la web conteni2creativos.com
-
Encárganos un monólogo.
-
Dile tus amigos que estás trabajando en un monólogo.
-
Vete de viaje para que tus amigos piensen que estás encerrado escribiendo un monólogo.
-
Pídenos un adelanto de lo que hemos escrito para ver cómo va.
-
Apréndete una parte.
-
Queda con tus amigos para contarles lo que te hemos escrito y te has aprendido y que así vean que has nacido para escribir monólogos.
-
Espera en un spa a que nosotros acabemos tu trabajo.
-
Recibe tu monólogo.
-
Páganos, no seas cabrón.