En tiempo de crisis hay que ahorrar… si no tienes dinero, si estás forrado no, porque no tienes crisis. Pero una de las maneras que hay de ahorrar es comprar marcas blancas… bueno, menos la marca de Iniesta, que aunque sea más blanco que la teta de una monja, seguro que la camiseta del Barça con su nombre de 90 euros no baja.
Pero comprar marcas blancas es una manera de ahorrar. Eso sí, marcas blancas, no marcas de imitación, porque hay algunas marcas que simulan las marcas reales y no garantizan su calidad. Por ejemplo, la videoconsola “PolyStation”.
Que le viene su nombre porque es la consola que busca la poli para detener a los fabricantes. También tenemos estas pilas:
Que son mejores porque son súper. Eso sí, tienen pinta de ser tan malas que no son pilas “Triple A”, son pilas “Triple A-ver cuánto duran”. Vamos que las pilas, más que AAA, serán pilas AAArgh. También tenemos marcas falsas de zapatillas:
Que no es que sean falsas, es que el costurero era disléxico.
Seguimos con una colonia Lacoste.
En este caso, “Lokasta” porque “loca está” la que ha diseñado el logotipo poniendo un armadillo, un dragón o lo que sea eso que quiere imitar a un cocodrilo. Vamos con la telefonía:
Tenemos un auténtico teléfono “Nokla” seguramente fabricado en la sede central de la compañía “Nokla” en “Firlandia”. Y también…
… tenemos un móvil “Sang Ericsson” que no es que sea falso es que cuando suena, en lugar de sonar la melodía de Marimba suena la sirena de la policía. Y mucha atención porque para acabar tenemos un festival de imitaciones falsas:
Esto merece una tesis pero comentaremos dos cosilla rápidas: no sabemos por qué la marca falsa de “Nike”, en este caso “Kani” tiene un cangrejo. Lo de “Kani” sí lo entendemos, porque los canis serían los únicos en ponerse los chándals de esa marca. La marca “Uuma” no sabemos por qué tiene un caballo. Es decir, la marca “Puma” tiene un puma pero entre la marca “Uuma” y un caballo no hay ninguna relación… al margen del caballo que se han pinchado para ponerle el nombre a la marca falsa. La marca “Sakedas” parece que la ha inventado un loco (hasta el diseño es horroroso) Eso sí, creemos que la ha inventado un borracho japonés al que le dieron mucho sake para dibujar el logo y de darle sake, se quedó “Sakedas”. En cambio, “Kanidas” sí tiene lógica porque “Kanidas” es la competencia directa de “Kani”, la marca de arriba y por tanto, si los canis se compran chándales “Kani” pues las zapatillas tienen que ser lógicamente “Kanidas”. Y en cuanto a la marca “Kuma” habrán pensado: “los de “Uuma” no tienen ni idea porque han puesto un caballo, vamos a poner nosotros un oso y si acertamos reventamos el mercado”.
Si quieres que escribamos para ti, pincha en Comedia.
Si quieres un discurso bueno, bonito y barato, que no es de imitación, pincha en Discursos Chulos.