AGILIPOLLA2

El diario británico “The Telegraph” dice que para que los españoles salgamos de la crisis lo que tenemos que hacer es eliminar la siesta que nos baja la productividad porque nos tomamos descansos de tres horas, llegamos tarde a las reuniones y somos más vagos que la chaqueta de un guardia. Aunque igual lo que deberíamos hacer es dejar de leer los artículos de “The Telegraph” en el trabajo porque eso sí que es perder el tiempo.

Aunque lo sangrante es que ellos ilustran el artículo con una imagen del hombre de negocios medio español durmiendo la siesta. Aquí le vemos:

siesta

Muy bonito: ellos le querían sacar con el pitillo en la boca pero se durmió antes. Esta es la demagogia más fácil del mundo porque tú puedes poner también en Google Imágenes “inglés estúpido”… y en cuanto pases todas las fotos de Ana Botella en el COI pues entonces… pasas también las de Victoria Beckham y ya te sale la de cualquier idiota haciendo balconing. Que se ve que nos mandan aquí a los que van a ser el futuro del Reino Unido… van a ser el futuro delincuente, el futuro cirrótico y el futuro psicópata del Reino Unido.

Es que es muy fácil coger una foto o un vídeo de Youtube y hacer una noticia… en Noticias Cuatro es su día a día. Que yo creo que no tienen documentalistas: tienen un friki que les baja los vídeos y le pagan en puntos por logros del World of Wardcraft.

Pero lo que hacen ellos lo puede hacer cualquiera y titular:

“Los ingleses roban todo lo que tienen en el Museo Británico porque el Reino Unido no da artistas».

borracho 1

Y pones la foto de su artista más laureado. O, por ejemplo:

“La comida de los ingleses es igual que su clima: una mierda”

borracho 2

Y pones la foto representativa del inglés medio que tiene que ir al baño después de comer pastel de riñones:

Hacer eso es fácil. Así que, amigos de “The Telegraph”: tenéis que saber que para salir de la crisis y mejorar la productividad, no hay que acabar con la siesta, hay que acabar con el Facebook, Twitter, WhatsApp, Mail, Buscaminas y Candy Crush Saga: eso es lo que nos resta productividad. En realidad, es lo único que hacemos en el trabajo. Si lo raro es que no estemos en una crisis más grande.